Nubia Angleró González

Sóftbol

Nacida el 20 de enero de 1972 en Mayagüez, Puerto Rico.  Vivió en el barrio Quemado con sus padres, Carlos Angleró Rivera y Virginia González Quiles y sus seis hermanos.  Curso sus primeros años educativos en la Escuela Segunda Unidad Marini hasta el año 1987 para luego cursar su grado 10mo en la Escuela Superior Eugenio María de Hostos en Mayagüez Pueblo. Terminado su primer año de escuela superior fue admitida en el Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez (C. R. O. E. M.) donde completó los grados 11mo y 12mo en un año (1989) y siendo admitida para comenzar estudios en el Departamento de Enfermería del RUM ese mismo año.

En 1991, hizo cambio de Departamento para Educación Fisíca, hoy Departamento de Kinesiología, y comenzó su participación como parte del equipo de Sóftbol femenino de Colegio hasta 1996, siendo sus posiciones “Siore” y 2da Base. En su primer año de participación obtuvo el premio a la Novata del Año.  Entre los años 1991-1994, Nubia fue pieza clave para que su equipo obtuviera 2 subcampeonatos y terminara con un campeonato de forma invicta, siendo su promedio de 90-50 para un .505.  Es importante señalar que en su último año de competencia rompió el récord de la LAI en carreras impulsadas.  

Nubia, además de sus estudios y su participación en la LAI, participó simultáneamente como miembro del equipo Superior de Sóftboll femenino de Mayagüez, San Romualdo en Hormigueros y en su último año de Universidad practicó con el equipo de la Selección Nacional de Sóftbol Femenino de Puerto Rico, pero sus compromisos académicos no le permitieron continuar.

En el 1999 comenzó a trabajar como maestra de educación física en el Colegio SESO de Mayagüez donde estuvo hasta el año 2010.  A partir de ese año se mantuvo trabajando como entrenadora personal e instructora en Trinity Fitness, Negocio propio que estableció con su esposo en 2009.  

Actualmente completó dos maestrías (una en Entrenamiento y Desempeño Deportivo y otra en Evaluación y Enseñanza de la Educación Física) en el campo de la  educación física en la Universidad Interamericana Recinto de San German, donde ejerce como Profesora de dicho Departamento. 

Actualmente reside en el pueblo de Cabo Rojo hace más de 15 años junto a su esposo, el Sr. Elvin Toro Franqui, con quien se casó en el 2005, y junto a su hijo, Caleb Andrés de 11 años de edad.

 

Carmen I. Rivera Pérez

Natación

Nacida en Mayagüez un 22 de abril de 1962, son sus padres Jose E. Rivera Guzmán (exalumno), Iris M. Pérez Ruiz (ama de casa) y su hermana Inés M. Rivera Pérez (exalumna) del RUM.

Comenzó en la natación bajo el programa de equipo de natación ADAM, que utilizaba las facilidades del CAAM. Paticipó a nivel de la Federación de P.R., pasó a Ia YMCA de Mayagiiez con un pequeño grupo de nadadores bajo la tutela de Darío Oliveras y también más adelante con el Sr. Oscar Candelario.  Una vez graduada de cuato año del Colegio La Milagrosa fue becada en el CAAM.  Compitió vistiendo los colores verde y blanco desde el 1981 hasta  el   1984.  En el 1981 fue seleccionada Novata de Año.  Durante  sus  cuatro  años  de  participación obtuvo 21 medallas, tanto en eventos individuales como en relevos, además de ser parte del equipo campeón femenino en el 1984. 

Durante  sus estudios  perteneció al cuadro de honor de la Facultad de Artes y Ciencias desde el 1981 hasta el 1984 y recibió la certificación Who’s Who Among Students in American Universities en el año 1982-1983.  En el año 1984, completó su grado Magna Cum Laude lo cual le mereció recibir el premio al mejor promedio del Departamento de Educación Física, hoy Departamento de Kinesiología.

En 1984, comenzó a laborar en Ia YMCA de Mayagüez como Directora Acuática donde supervisó el programa acuático, las clases de natación de la escuela y fue asistente entrenadora del equipo de natación (MYST) hasta 1987.  Luego de su matrimonio se mudó a Ponce y en el 1992 comenzó a laborar en la YMCA donde cumple 26 años de servicio. Carmen tiene una maestría en Ciencias del Ejercicio, de la Universidad Interamericana. Fue instructora de natación en casa de Torres Garrido, quien fue entrenador de la selección nacional de Puerto Rico por muchos años y fue asistente  entrenadora del equipo de Natación Ponce Leones (NPL). También, estuvo a cargo del equipo del Complejo Acuático Víctor Vasallo (CAVY) 1989-1990, donde dos de sus nadadores representaron a Puerto Rico en el CISC en Curazao.

El deporte es su pasión, por lo cual se mantiene activa realizando el Tríalo Sprint y corriendo 5 kilómetros con obstáculos. Después del Huracán María tiene a su cargo llevar suministros  y ayuda a los damnificados  por unos fondos de MCS Foundation y continúa sirviendo al pueblo, en especial a los jóvenes.

Carmen está casada desde el 1987 con el también exatleta colegial José L. «Bohio» Ruiz Laboy con quien procreó un hijo, José Eduardo Ruiz Rivera, quien es también un egresado del CAAM.

 

Félix Vega Del Valle

Entrenador

Félix Roberto Vega Del Valle, mejor conocido por su apodo “Pompi”. Nació el 21 de febrero de 1968, fruto de la unión de Félix Vega Morales y Eva Del Valle Cortes (QEPD). Durante su recorrido por las Ligas Infantiles de Béisbol tuvo una destacada participación obteniendo campeonatos nacionales en muchas de las categorías y formando parte de las selecciones nacionales en varias de éstas. Tuvo muchos dirigentes que dedicarían su tiempo, conocimiento y esfuerzos a convertirlo en el profesional, el padre, el deportista y el ser humano que es hoy día. Dentro de todos ellos el que más influyó en su desarrollo fue el Sr. Héctor “Macho” Figueroa cuyo #20 en su uniforme lleva utilizándolo por más de 30 años en honor a él. El Sr. Figueroa, le brindó la oportunidad de estudiar y jugar en lo que ha sido su amado Colegio. Participo en el deporte de Sóftbol durante los años 1985 a 1989, obteniendo un sub-campeonato de la LAI y 2 premios de Jugador Más Valioso. En ese equipo, el cual considera su familia, aprendió lo que es la hermandad colegial. Con ellos aprendió lo que es el compromiso, el esfuerzo, el sacrificio, la entrega y el coraje competitivo pero sobre todo el orgullo que representa defender los colores verde y blanco de nuestra Alma Mater Colegial.

Se gradúa el 1991 y ese mismo año entra a trabajar al Colegio. Aquí conoce al amor de su vida Judith Valentín Rodríguez, con quien se casa y procrean 2 hermosas hijas Tania Vega Valentín y Andrea Vega Valentín ambas hoy día estudiantes Colegiales.

En el año 1997-1998 recibe la oportunidad de dirigir al equipo de Sóftbol de la Universidad obteniendo el sub campeonato de la L.A.I. En al mismo año vuelve el Béisbol a la Liga Atlética Interuniversitaria y es escogido para dirigir el equipo, puesto que ocupa hasta el día de hoy. Como dirigente a obtenido 4 Campeonatos, 1 sub-campeonato y 3 terceros lugares de la liga. Aparte ha sido el coach de lanzadores(as) y receptoras de Sóftbol del Colegio desde el año 1991. Ha sido una figura importante en todas las victorias y logros obtenidos durante ese periodo de tiempo.  

Para el año 2000, le fue brindada la oportunidad de dirigir la Selección de P.R. Universitaria que nos estaría representando en los Juegos Centroamericanos y del Caribe a celebrarse en San Germán, P.R. obteniendo el campeonato. Debido a ese logro ese mismo año se le reconoció como Colegial distinguido. Fue entrenador de ese mismo equipo en el año 2004 y en el mismo torneo celebrado en República Dominicana, obtuvo nuevamente el Campeonato del Torneo. Basado en esos resultados la Selección fue llevada al Campeonato Mundial Universitario de Béisbol celebrada en Cuba donde obtuvieron el 6to lugar.  Participó activamente en la liga Coliceba, Sóftbol Superior y Béisbol Doble A, teniendo una destacada participación en cada una de ellas como jugador, Coach o Dirigente, desde el año 1986.  

Pompi Vega aprendió de sus mentores y sus padres la vocación de ayudar, dar sin esperar nada a cambio y dar lo mejor de el en todo lo que se propone. Ha realizado activamente una labor social en las escuelas y comunidades que solicitan su ayuda. Como empleado o exalumno calladamente sirve y ayuda año tras año realizando actividades que sirvan a nuestro Antes, Ahora y Siempre…Colegio, a seguir cosechando los éxitos que nos hacen ser diferentes a los demás, a ser la mejor institución educativa-deportiva de nuestro país.

 

Radaí Mendoza Padrón

Pista y Campo

Radaí José Mendoza Padrón comenzó estudios en el Colegio de Mayagüez (UPRM) en el año 2002, después de graduarse de la Academia Inmaculada Concepción en Mayagüez. Lleva sangre verde desde pequeño ya que todos sus familiares cercanos son egresados del Colegio y fue inspirado en particular por su padre Radaí Mendoza Martínez, quien representó al Colegio en el tiro de la bala en los años 70, y sus abuelos, Radaí Mendoza y Mario Padrón, ambos ex-profesores del Colegio. 

En su primer año de estudios en el Colegio, Radaí formó parte de la Selección Juvenil de Voleibol de Puerto Rico, en la cual alcanzaron la plata en el Torneo NORCECA en Canadá. Mientras estudiaba en el Colegio, Radaí participó en los equipos de voleibol y atletismo, siendo su actuación más destacada en el último, y manteniendo siempre un promedio de honor en sus estudios y participando de varios internados y experiencias COOP en Ingeniería. Radaí formó parte del varsity de voleibol durante los años 2003, 2005 y 2006, siendo parte del equipo que mantuvo récord de 41 juegos consecutivos ganados. En su primer año fue escogido como Novato del Año de la LAI y en su último año en el equipo de voleibol, Radaí actuó como Capitán. Siguiendo los pasos de su padre, Radaí también participó en las Justas Universitarias de la LAI durante los años 2004, 2005 y 2007 en el deporte del tiro de la bala. En sus participaciones, Radaí ganó bronce, oro y plata, respectivamente. En el año 2005 fue seleccionado como Atleta Más Valioso del Colegio en las Justas LAI y en el 2007, actuó como  Capitán  del  grupo  de  campo  en  las  Justas.  Radaí  se  graduó  del  Colegio  con honores, alcanzando su bachillerato en Ingeniería Mecánica en diciembre del 2008. 

Al graduarse, se mudó a Houston, TX para trabajar como Ingeniero de Pozos de petróleo con ExxonMobil. Allí trabajó por 3 años, ofreciendo apoyo directo al equipo de Piceance, Colorado.  Mientras  trabajaba  con  ExxonMobil,  visitó  el  Colegio  dos  años  como reclutador, ofreciendo mentoría a estudiantes en sus resumés, entrevistas y sobre cómo balancear sus estudios y actividades extracurriculares para aprovechar el máximo de su tiempo en la Universidad y salir mejor preparados para el futuro. 

Luego de 3 años trabajando con ExxonMobil, se movió a trabajar con Shell, también como Ingeniero de Pozos. En Shell, ha ofrecido apoyo directo a los equipos de Permian, al sur de Texas, y al equipo de Latinoamérica, específicamente en Argentina. Ha servido como mentor para participantes de internados en Shell y para nuevos empleados. Actualmente, Radaí es el Wells Performance Team Lead, donde supervisa al grupo que ofrece apoyo técnico a equipos de perforación de pozos en todo América y además es uno de los embajadores de Diversidad e Inclusión de Shell, en el cual lidera estrategias para asegurar un ambiente de trabajo justo e inclusivo para todos los empleados, sin importar raza, género o preferencias religiosas y culturales.  En su tiempo personal, Radaí se ha mantenido activo en el deporte de voleibol, participando en numerosos torneos de la liga USAV alrededor de Texas.

Radaí tiene dos hijos con su esposa Maricarmen, Radaí Enrique “Quique”, de 4 años, y Carles José, de 8 meses, a los cuales ha comenzado a inculcarle el interés por los deportes desde temprana edad. Quique ha participado en ligas infantiles de soccer y béisbol. En esta última, Radaí actuó como “coach” del primer equipo de Quique en la liga T-ball.

 

Carlos José Cintrón Torres

Carlos José Cintrón Torres

Natación

Nace el 6 de febrero del 1958 en Houston, Texas, pero se crió en el pueblo de Mayagüez.  Sus padres son Carlos Cintrón y Yiyan Torres.  El mayor de los cuatro hermanos, Carlos José, se destacó en la natación y polo acuático desde temprana edad, participando del Club ADAM (Asociación de Deportes Acuáticos de Mayagüez).  

Durante su juventud participó en competencias locales e internacionales representando los colores del equipo de Puerto Rico en Polo Acuático.  Entre éstas se destacan los Juegos Centroamericanos del 1971 en Cuba; Junior Nationals del 1973 en Fort Lauderdale, FL; Juegos Centroamericanos del 1975 en Méjico donde quedaron segundos y los Juegos Panamericanos del 1979 en San Juan, Puerto Rico.

Ingresa al Colegio de Mayagüez en el 1975 y participa del Equipo de Natación por 4 años consecutivos y 2 años en Polo Acuático.  Durante sus años de competencia en la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) obtuvo medalla en todos los eventos que participó (20 preseas en total).  En su primer año de competencia, 1975-76, ganó 3 medallas de oro y 2 de plata, estableció récord en el evento de los 1,500 libre y fue seleccionado como el nadador masculino más destacado del Colegio.  En este primer año de competencia se jugó Polo Acuático y el equipo fue campeón.  En el 1976-77 obtuvo 2 medallas de oro, 1 de plata y 1 de bronce, además de ser los campeones en Natación y Polo Acuático.  En el 1977-78 obtuvo 1 medalla de oro, 1 de plata y 2 de bronce, además de ganar el campeonato de la LAI en Natación.  En su último año de competencia fue nombrado Capitán del Equipo por su entrenador Efrank Mendoza.  Ese año ganó 2 medallas de oro y 3 de plata, se rompen los récords en todos los relevos masculinos y nuevamente ganan el Campeonato Masculino de la LAI.

En el 1979 se gradúa del Colegio con un Bachillerato en Ciencias Políticas.  Laboró en el Hotel Caribe Hilton como Instructor de Natación y Buceo por espacio de varios años y hoy día labora como Gerernte de Ventas para la compañía Ferretería San Nicolás, distribuidos de artículos para la construcción en la región del Caribe.  

Actualmente está felizmente casado con Milagros Jourdan, tiene un hijo llamado Carlos James, reside en San Juan y pasa los fines de semana disfrutando su vida en la playa Combate.

 

Luis José Rodríguez Barnés

Luis José Rodríguez Barnés

Voleibol

Nace Luis José el 18 de enero de 1981 en Ponce, PR., de padre cagüeño, José V. Rodríguez Casanova, y madre ponceña, Frances Barnés.  Comenzó su escuela elemental en San José de Caguas, luego continuó estudios en la Commonwealth Preparatory School (“Parkville”), el Colegio Católico de Caguas y la escuela superior en el Colegio Católico Notre Dame de Caguas.  Allí fue Capitán del equipo varsity de su escuela, además de ser escogido como el Jugador Más Valioso (MVP) en el Campeonato de Escuelas Católicas- Diocesano y All-American Junior Olympics New Orleans Club Borinquen Gardens. Ese mismo año (1999) entra a la Liga de Voleibol Superior con los Mets de Guaynabo.   

Ingresa al Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico y completa un Bachillerato en Administración de Empresas con concentración en Contabilidad.  Durante sus años de estudio en el Colegio, 2000-2004, fue miembro del equipo varsity de su Alma Mater jugando las posiciones de Esquina y Opuesto.  Durante el año 2003-2004 fue seleccionado el Jugador Más Valioso (MVP) de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) y en el 2004 participó en la Superliga Española de Volibol-Málaga.

Otros logros obtenidos durante la trayectoria deportiva de Luis José son los siguientes: 

Perteneció a los siguientes equipos de voleibol: 1998, Mets de Guaynabo en la Liga Superior como Líbero; 2000-2001: Rebeldes de Moca, equipo Campeón de PR, Categoría Juvenil Superior como Esquina; 2001-2002: Rebeldes de Moca- equipo Campeón de PR, Categoría Juvenil Superior, seleccionado el MVP del Juego Final como ESQUINA; 2002: Selección Juvenil de Puerto Rico, Campeonato Mundial Juvenil de Voleibol Playero (Lelevandou, Francia); 2003-2005: Criollos de Caguas, como Esquina y Opuesto, Liga Superior; 2005: Campeón Liga Puertorriqueña de Voleibol, Brujos de Guayama; 2006: Gigantes de Carolina, Liga Superior; 2007-2008: Playeros de San Juan, Liga Superior y 3er Lugar en el Campeonato Voleibol Playero Norceca Isla Verde, PR; 2009: Leones de Ponce, Liga Superior y Selección Voleibol Playero Participación Norceca Punta Cana, SD; 2010: Gogantes de Adjuntas, Liga Superior; 2011-2012: Plataneros de Corozal, Liga Superior

Actualmente trabaja con la compañía AVIS Budget de Puerto Rico.

 

David Samuel Polanco Ortiz

David S. Polanco Ortiz

Prensa Deportiva

Natural de Mayagüez, nació el 14 de junio de 1970. Graduado del Colegio San Benito. Posee un grado de bachillerato en Educación Física del Recinto Universitario de Mayagüez (CAAM).

Desde pequeño practicó varios deportes y así supo que éste iba a ser de gran importancia en su vida. El Deporte se ha convertido en su profesión por los pasados 23 años.  Es miembro de LA COFRADIA DE PERIODISTAS DEPORTIVOS DE MAYAGÜEZ (COPEDEM) desde 1996, siendo presidente de dicha organización en el periodo 2005- 2007.  Pertenece a la Asociación de Periodistas Deportivos de Puerto Rico (APDPUR). En 2016, fue reconocido como “Periodista Deportivo del Año” en ‘La Convención Anual” de dicha organización.  

En la radio, desde 1996, ha sido parte de diferentes programas deportivos del área oeste como; ‘Mesa Deportiva’, ‘Escenario Deportivo’, ‘Comunicando Deportes’ y ‘Copedem Informa’.  Desde 2004 al presente, conduce el programa radial ‘Rumbo Al Camerino’ (VID 90.3FM) junto a Rafy Vélez y Ángel Vélez..

En la Prensa Escrita fue Redactor Deportivo del semanario VISIÓN (1998-2001), ‘El Faro del Suroeste’ (2002-2008), fue corresponsal en ‘The San Juan Star’ (2000-2006) en los partidos del Baloncesto Superior Nacional, y desde 2004 hasta su cierre en 2015 realizó trabajo en ‘La Estrella de Puerto Rico’ cuando sus servicios fueron requeridos.

En televisión laboró como ancla de deportes en WORA TV canal 5 (2000-2001) y estuvo como ancla de ‘Los Deportes Locales del Oeste’ de WOLE TV canal 12, desde 2007 a 2013.  En WOLE se mantiene como redactor deportivo para la página de Internet <www.wole12.com>

A través de la Internet (www.rumboalcamerino.com) mantiene columnas de opinión e información sobre el ámbito deportivo diario.

Fue comentarista de la transmisión radial de Los Atléticos de San Germán del BSN (en 2005) y ‘Oficial de Prensa’ de Los Indios de Mayagüez de la Liga de Béisbol Profesional de Puerto Rico desde 2006 a 2011.

Su enfoque periodístico siempre ha sido resaltar el acontecer deportivo en la región oeste y/o reseñar la labor que hacen nuestros atletas y deportistas a nivel nacional e internacional.  Dándole también espacio a los atletas en desarrollo y a los deportes minoritarios que se practican en nuestro país.

“Un buen Periodista Deportivo debe informar, entretener y educar con objetividad, justicia y verdad. Solo con dedicación y credibilidad se podrá ganar el apoyo y respeto del lector, radio oyente y televidente”.

Joval Rodríguez Barnés

Voleibol

Joval nació el 17 de mayo de 1983 en Ponce, PR, de padre cagueño, José “Tito” V. Rodríguez Casanova, y madre ponceña, Frances Barnés. Estudió hasta el tercer grado en Commonwealth Preparatory School (“Parkville”), en cuarto grado pasó al Colegio Católico Notre Dame de Caguas hasta su cuarto año de escuela superior. Comenzó a jugar voleibol en séptimo grado en Notre Dame logrando llegar a ser capitán sus últimos dos años de escuela superior. En cuarto año de escuela superior terminaron sub-campeones de la Puerto Rico High School Athletic Association (“PRHSAA”).   

Ingresa al Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico y se gradúa Cum Laude de un Bachillerato en Administración de Empresas con concentración en Finanzas. Durante sus años de estudio en el Colegio, fue miembro del equipo varsity de Voleibol donde obtuvo los siguientes logros:  Campeonato de Liga Atlética Interuniversitaria (“LAI”), 2004-2005 y 2005-2006 donde se mantuvieron invictos  con récord de 40 victorias y 0 derrotas;  fue Capitán del equipo durante los años 2004-2005 y 2005-2006; además de ser el Jugador Más Valioso (MVP) en los años 2004-2005 y 2005-2006.

Otros logros obtenidos durante su trayectoria deportiva son los siguientes:  

En el 1996 se destacó según se indica:  Campeones de la liga pre-juvenil de Puerto Rico con el equipo de Arsel de Levittown; Campeones de la categoría 16-under en los AAU Junior Olympics en New Orleans, LA con el equipo de Arsel de Levittown, seleccionado All American como Mejor Acomodador.  Del 1998-1999 partició en la Liga Juvenil de Puerto Rico con Caguas y Borinquen Coquí, además de participar en la Liga Puertorriqueña con los Criollos de Caguas.  Entre el 1999 y 2000 participó de la Liga Superior de Puerto Rico con los Criollos de Caguas con 16 años de edad.  En el 2001  participó en la Liga Superior de Puerto Rico con los Rebeldes de Moca y su equipo fue Campeón de la liga juvenil de Puerto Rico con los Rebeldes de Moca.  En el 2002 participó en la Liga Puertorriqueña con los Hamaqueros de San Sebastián, su equipo fue Campeón de la liga juvenil de Puerto Rico con los Rebeldes de Moca, donde fungió como Capitán del equipo.  Además, formó parte de la Selección de Puerto Rico en el Torneo NORCECA Juvenil en British Colombia, Canada, donde obtuvieron Medalla de Plata y fue seleccionado en el All American como el Mejor Acomodador.  En el 2006 fue parte del equipo Campeón de la Liga Puertorriqueña con los Navegantes de Guayanilla; además fue 2do seleccionado del sorteo de jugadores para la Liga Superior de Puerto Rico por los Leones de Ponce.  En el 2007 participó en la Liga Superior de Puerto Rico con los Leones de Ponce y también participó en la Liga Puertorriqueña con los Cafeteros de Yauco.  En los años 2008 al 2010 participó en la Liga Superior de Puerto Rico con los Leones de Ponce, Indios de Mayagüez y Leones de Ponce, respectivamente.

Actualmente se desempeña como Banquero con el Banco Popular de Puerto Rico.

 

Rafael (Rafa) Bracero Torres

Rafael E. Bracero Torres

Propulsor del Deporte – Prensa Deportiva

Nació en Barrio Obrero, Santurce.  Son sus padres Francisco Bracero Rodríguez y Antonia Torres Clote.  Realizó sus estudios primarios e intermedios en las escuelas Manuel Banacenet, en la Federico Asenjo y luego completó su cuarto año en la Superior Central de Santurce.  Cursó estudios en Ingeniería Civil, graduándose del Colegio de Mayagüez.

Durante todo ese tiempo su pasión por los deportes lo llevó a practicar la mayoría de ellos (Beisbol, Baloncesto, Boxeo, Voleibol, etc.), siendo un estudioso de la historia y fanático observador de deportes de alta competencia, tanto locales como del exterior.

Laboró como ingeniero civil por más de 15 años, trabajando en proyectos de diseño, construcción y gerencia.  En el 1975 su segunda profesión de comentarista y reportero televisivo en la antigua Tele Cadena Pérez Perry (ahora Univisión TV) teniendo como escenario El Once en las Noticias.  Desde entonces ha participado en la narración, comentarios y producción de diferentes eventos deportivos locales e internacionales, además de en entrevistas de figuras cimeras del campo.  

Sus logros lo han convertido en una de las figuras más queridas y admiradas en el ámbito deportivo.  Ha sido premiado por su extensa trayectoria de actividad televisiva en numerosas ocasiones, por los más importantes organismos deportivos del país, así como cívicos y gubernamentales: Premio Agueybaná, Premio INTRE, Cordero Award, Premio Codazos, Premio Pedrín Zorrilla y el Premio José Chequí Torres; premiado por la OMB, la Federación de Baloncesto, 12 veces por la Comisión de Boxeo cuyo premio al mejor comentarista lleva su nombre, el Golden Media Awards, Deportes TV, la Academia de Béisbol, por la Legislatura de PR, la Asociación de Periodistas (ASPRO), la Asociación de Escritores y Comentaristas Deportivos de PR el Colegio de Ingenieros y Agrimensores, el Overseas Press Club Deportes y otros.  Ha sido miembro de diferentes comisiones y paneles sobre Deportes, Cultura y Ética y ha actuado como orador en eventos importantes, dictando charlas en varias escuelas del país.  También, ha sido eje de entrevistas para las cadenas de TV, HBO & ESPN en series especiales que han incluido figuras latinas y puertorriqueñas.  El 23 de marzo de 2000 fue recipiente del premio “Reportero Deportivo de la Década”, honor otorgado por su destacada y excelente contribución al deporte del Boxeo y sus componentes.  

Durante muchos años ha sido reconocido como la voz del deporte nacional puertorriqueño en eventos tales como, baloncesto, boxeo, atletismo, natación tenis, velocidad, además de ser el narrador por excelencia en Juegos Olímpicos, Panamericanos y Centroamericanos.  Sus excelentes reportajes y entrevistas a grandes figuras como Mohamed Alí, Pelé, Mike Tyson, Oscar De La Hoya, Reggie Jackson, Hank Aaron, Sixto Escobar, y otros, forman parte de la historia deportiva puertorriqueña.

En el año 2012 recibió la más alta distinción a un deportista al ser exaltado al Pabellón de la Fama del Deporte Puertorriqueño.  También, desde el 2007 pertenece al distinguido grupo de personalidades que han sido exaltados al Salón de la Fama del Deporte de Santurce.

 

Ángel Luis Rosas Collazo

Propulsor del Deporte

Nació el 21 de junio de 1934, donde vio la luz por vez primera en su querido Mayagüez y es el feliz padre de cuatro hijos Ángel Luis, Heriberto, Rafael E. y María de los Ángeles, los cuales le han regalado sus más valiosos tesoros: sus nietos; Christina Lynn, Enrique, Jaime y Carla Rosas. Esta felizmente casado con Emma Iris Soto Matos. Es un conocido humanista, líder cívico y deportista siempre agradecido a la ciudad que lo vio nacer.

Comenzó su afición a los deportes observando por los pequeños orificios del parque Paris a los Indios de su pueblo en la década de 1940. Esa experiencia, producto de la falta de recursos para poder disfrutar de los deportes, lo ha impulsado a dar todo lo que puede por los deportes. Para Ángel Luis los niños siempre entran gratis al parque.

Su primera experiencia de manera organizada fue como anotador oficial del equipo Clase A La Palma de Mayagüez.  Organizó el Comité Timón Pro Remodelación del Parque Isidoro García en 1977 logrando la expansión del mismo a pesar de la oposición del Secretario de Recreación y Deportes de turno.  Formó parte de la delegación que acompañó a La Habana, Cuba al Honorable Alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez, a solicitar la sede de los JCAC 2010 Juegos Centroamericanos y del Caribe, Mayagüez 2010 y luego perteneció al Comité Organizador de dichos juegos. Actualmente es miembro de la Junta de Directores de la Fundación 2010.  Fue codueño de las Indias del Voleibol Superior femenino que lograron el Campeonato Nacional en 2013.  Apoderado por tres años del Equipo de Béisbol Doble A, Los Tarzanes de Mayagüez, trayendo la franquicia en 2011 luego de décadas sin participar.  Actual Presidente de la Fundación Ángel Luis Rosas que tomo el comando en momentos de crisis para administrar a los Indios de Mayagüez del Béisbol Profesional en el 2016-2017.

Es veterano de la Guerra de Corea en el 1953. Obtuvo un Bachillerato en Administración Comercial de la UPR en 1959 (BBA Magna Cum Laude) y en 1962 una Maestría en Contabilidad de la Universidad de Arizona (Magna Cum Laude). De 1955 al 1956 estudió su primer año como universitario en el CAAM (Colegio), hoy RUM.  De 1960 al 1990, impartió cátedra y ocupó innumerables posiciones en el Recinto Universitario de Mayagüez, en la que se puede mencionar; Primer Decano del Colegio de Administración de Empresas de 1971 al 1974. Senador Académico y Representante del Senado en la Junta Administrativa, entre otras. Desde el 2004 al 2006 fue primer Presidente de la Junta de Gobierno del Museo de Arte del RUM (MUSA), inaugurándolo en febrero de 2016. De 1974 al 1977 presidió el Banco de la Vivienda de Puerto Rico. Fue el primer Comisionado de Instituciones Financieras de Puerto Rico, de 1986 al 1989 fue Presidente y Fundador de Western Mortgage; además, ocupó la posición de Director y Secretario de la Junta de Directores del Westernbank por 10 años (1991 al 2001).

El CPA Ángel Luis Rosas fue el fundador de la oficina de Contadores Públicos Autorizados en 1967, hoy conocida como Rodríguez, Rivera y Toro.  En el 2001 el CPA Rosas fue Presidente y fundador del Movimiento de Mayagüez Pro Desarrollo del Oeste. En el 1970 fue Presidente de la Junta de Gobierno de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados de Puerto Rico. En 1970 fue Presidente Nacional y en el 1971 fue Vicepresidente Mundial de la Cámara Junior Internacional. En el 1972 fungió como Presidente del Comité Central Industrial de Mayagüez. Desde el 2001 al 2009 fue Director y Tesorero de la Fundación Luis Muñoz Marín, además, por varios años fue miembro de la Junta de Asesores del Hospital Perea, Inc. Fue el Gobernador del Distrito Rotario de Puerto Rico para el año 1985.